Sosa Cáustica
¿Para qué sirve?
La sosa cáustica es uno de los productos químicos con mayor presencia en la actividad industrial. Su empleo se extiende a los siguientes mercados:
- Química orgánica e inorgánica: fabricación de compuestos de sodio que pueden, a su vez, ser intermedios -como el fenolato sódico- en la preparación de la aspirina o producto final como el hipoclorito sódico, importante blanqueante y desinfectante base de lejías. Industria textil: operaciones de acabado y apresto como el mercerizado, en el que mejora el brillo y la absorción de tintes, la limpieza removiendo ceras y pectinas y el blanqueado con un agente oxidante.
- Detergentes y tensoactivos: la sosa cáustica interviene en la hidrólisis de grasas y aceites animales y vegetales para producir los detergentes. En la fabricación de polvos intervienen, además, otros compuestos de sodio en los que también está presente la sosa.
- Producción de gas y petróleo: la sosa se emplea en perforación para controlar el pH de los barros y lodos y como bactericida. En el refino de petróleo se emplea para extraer azufre, compuestos de azufre y ácidos.
- Producción de aluminio: extracción de la alúmina de la bauxita, mineral base.
- Industria de la celulosa y papel: la sosa actúa sobre la pulpa para producir celulosa. En la industria papelera blanquea la materia prima reciclada.
- Industria del rayón: disolución de la lignina de la pulpa.
- Industria alimentaria: refino de aceites animales y vegetales, limpieza de botellas y equipos de fabricación de cervezas y pelado de patatas, frutas y vegetales.
- Tratamiento de aguas: control de pH y regeneración de resinas iónicas.
- Industria agrícola: tratamiento de la paja para mejorar su valor nutritivo y digestibilidad y limpieza de equipos lácteos.
- Otros usos: decapado de pinturas, agente extractor en secado, esmaltado y desengrase y limpieza de metales.
¿Sabías que...?
La fabricación conjunta de la sosa cáustica y el cloro es uno de las principales líneas de producción de la División de Química Básica de ELECTROQUÍMICA ONUBENSE.
La capacidad de producción conjunta de este producto supera las 420.000 t anuales. · ELECTROQUÍMICA ONUBENSE es el primer productor español de sosa y el noveno de Europa.
Características Técnicas
- Nombre químico: Hidróxido de sodio / hidróxido sódico
- Fórmula química: NaOH
- Nombre común: Sosa cáustica
- NºCAS: 1310-73-2
- Nº EINECS: 215-185-5
- Disolución acuosa del hidróxido sódico.
- En su presentación líquida, es un líquido incoloro, transparente, viscoso y muy alcalino, que absorbe la humedad y el anhídrido carbónico atmosférico.
- ELECTROQUÍMICA ONUBENSE obtiene sosa cáustica mediante electrólisis del cloruro sódico, en la que también se obtiene cloro e hidrógeno.
- La sosa líquida obtenida tiene un 48-50% de contenido en hidróxido y una densidad de 1.525 g/l; el contenido en hidróxido y la temperatura modifican la densidad del producto.
- Sosa líquida: cisternas de acero inoxidable de 25 t.
- Sosa perlas: sacos de polietileno de 25 kg, en palés de 1.200 kg retractilado y big-bags de rafia de polipropileno de 500 y 1.000 kg paletizados y enfardados.
- Sosa bloque: bidones metálicos de 400 kg.
Descripción y propiedades:
Comercialización / Distribución
Cisternas de poliéster reforzado con fibra de vidrio de 25 t.